
Unos 1.400 cooperantes españoles trabajan en más de 60 países
Alrededor de 1.400 cooperantes españoles trabajan en, al menos, 63 países del mundo y, de ellos unos 200 lo hacen en países en guerra, según datos de la Asociación Profesional de Cooperantes (APC), correspondientes a 2005.
Son datos referidos al personal remunerado que se dedica a tareas de cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el extranjero (no se incluyen, por tanto funcionarios, misioneros, voluntarios, etc).
Hoy tiene lugar por vez primera el Día del Cooperante en España.
Las tareas de los cooperantes abarcan misiones que van desde la educación hasta construcción de básica de infraestructuras.
América Latina, tradicional destino de los fondos de la cooperación nacional, es la región que acoge al mayor número de cooperantes españoles (58%), seguida el Africa Subsahariana (20%), Extremo Oriente (11%) y el Magreb y Oriente Medio (7%).
En la Europa del Este, en los últimos años la pacificación de los Balcanes y del Cáucaso ha disminuido sensiblemente la cifra de cooperantes, que actualmente está en torno al 4 por ciento.
Por países, los mayores receptores de cooperantes son Ecuador, con más de 100; Angola, 90, y Mozambique, Nicaragua y Perú, que superan los 80.
Más de la mitad de los cooperantes españoles -un 54%- trabajan para alguna ONG española, en tanto que un 16% están empleados por la Agencia Española de Cooperación (AECI), un 10% dependen de Naciones Unidas y otro 6% de la Unión Europea.
El resto (cerca de 200) trabajan para ONG no españolas, ayuntamientos y comunidades autónomas u organismos internacionales que no se enmarcan en Naciones Unidas.
Las ONG españolas emplean a unos 770 cooperantes. Entre las que cuentan con mayor número de ellos figuran Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras, Acción Contra el Hambre, Médicos del Mundo y Solidaridad Internacional.
El 28 de abril de 2006 el Consejo de Ministros aprobó el real decreto del
Los accidentes son la principal causa de muerte entre los cooperantes.
Entre los casos de este tipo registrados en los últimos años figuran el de tres jóvenes andaluces que fallecieron en octubre de 2004 en Tanzania, cuando el autobús en el que viajaban chocó contra un camión, o la muerte, en septiembre de 2005, de la cooperante navarra Cristina Crespo en accidente de tráfico al sur de Bolivia.
No obstante, el desempeño de las labores de cooperación en países inestables política y socialmente entraña un riesgo que también se ha cobrado algunas vidas como la de Ana Isabel Sánchez, muerta en 2003 en Guinea Ecuatorial a causa del disparo de un soldado contra el autobús en que viajaba.
Asimismo, en los años 90, una decena de cooperantes fueron asesinados en la región africana de los Grandes Lagos.
El Día del Cooperante fue declarado como tal por el Gobierno el pasado mes de abril y se eligió el 8 de septiembre por ser el aniversario de la firma, en 2000, de la Declaración del Milenio por parte de la ONU.
TSB.DOC/jt/jmi
Fuente: EFE
Se celebra el día internacional del cooperante, pero ¿quienes son los cooperantes? Pues sencillamente son personas que utilizan sus conocimientos, sus habilidades y su tiempo en ayudar a otras personas que no han tenido la suerte de vivir en este lado del mundo.
ResponderEliminarMuchas veces son noticia cuando algo malo ha sucedido... demasiadas, sin embargo son muy pocas las noticias buenas que saltan en los telediarios... con esto quiero decir que no deberían ser solo malas noticias las que nos llegan de esos lugares de los que solo conocemos su existencia a través de estas personas.
Tal vez deberiamos pensar como ellos y no ser tan egoistas, apreciendo lo que tenemos...
Hoy día del cooperante quiero dedicarle unas palabras de agradecimiento para todas las personas que
ResponderEliminardedican parte de su su vida para hacer bien por las personas que los necesitan.
Muchas gracias para todos vosotros y que sigáis siendo como sois
Me parece muy bien que valla personas con estudios para enseñar al tercer mundo para en señales todas nuestras costumbres para en señales a leer y escribir para que pueda de ferderses y que sepa de envolverse y que no les engañen nadie. A mi me hubiera gustado ser cooperadora, pero me pilla algo mayor.
ResponderEliminarHoy es el día internacional del cooperante
ResponderEliminarCooperación consiste en el trabajo de en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacía un objetivo compartido.En España colaboran muchas ong de el hambre de cruz roja etc..Es muy importante para que en los paises que no estan desarrollaos por que les ayudan en medicina,ropa,colegio etc..Espero que este día nunca se deje de celebrar
A mi los cooperantes me parecen fantásticos por que ayudan a la gente mas pobre. Y en verdad los cooperantes deberían estar mejor reconocido jurídica y laboralmente para mi forma de pensar. Es ya mucho lo que hacen yendo a ayudar a otras personas.
ResponderEliminarCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
ResponderEliminarA
PAISES EN VÍAS DE DESARROLLO.
POR M.MEDINA ORTIZ
23.803.429Q.
Los países que forman parte del primer mundo, en este siglo XXI. Y en el año 2009, son responsables sociales del resto de la población ( por país: cada país, de sus ciudadanos. )El empleo y la industrialización, de todos los países. Es la solución real y efectiva a erradicar, en términos de realidad la pobreza en el mundo. La resolución del problema, no está en dar comida al hambriento. Esa es, únicamente la medida inicial para proteger la vida humana. Derecho primordial, de cualquier persona nacida. El problema, deja de existir cuando el individuo es independiente por sí mismo y puede cubrir sus necesidades reales. Para conseguirlo, se les facilitan medios materiales: maquinarias, dinero, alimentos ( de emergencia, a inicio. ), medicamentos ( imprescindibles ), agua ( bien, imperativo para la vida. ), ropa, calzado etc ( bajo acuerdos internacionales ) El trabajo, dignifica a la persona y la hace responsable. No se puede fomentar, la delincuencia y el desempleo. Las soluciones sociales, hacia el resto en vías de desarrollo. Está en la prosperidad material, de cada individuo. Y conconmitivamente, con el futuro de cada nación en el mundo.
el día internacional de los cooperantes:son personas que se ofrecen a ir a otros países a ayudar a personas diferentes a ellas. Senegál es un país subdesarrollado ,se encuentra en el África subsahariano debajo de Mauritánia...
ResponderEliminarMe parece que son muy valientes los que se van a trabajar a otros paises.Tienen que dejar a sus familias y amigos para ganarse la vida y eso es duro.Yo la verdad no se si seria capaz de hacer eso porque es complicado pero eso demuestra que quieren a su familia porque se van a trabajar fuera para alimentarlos.Eso para mi es un acto de valentia.
ResponderEliminarEl día internacional del Cooperativismo fue instituido en el año 1923 por la alianza Cooperativa Internacional.
ResponderEliminarEn 1844, un grupo de obreros ingleses creó una organización cooperativa con los aportes de sus integrantes, e imprimió una Carta cooperativa, que establecía los pasos que guiarían a la organización.
Así nació el Cooperativismo organizado.
Este grupo de obreros de Rochdale (Inglaterra) compartían sus ingresos en un pozo común para realizar las compras, la idea central del cooperativismo es que nadie es el dueño de la entidad cooperativa sino que todos lo son en la medida de su esfuerzo común.
el Día Internacional de las Personas Cooperantes para reconocer la labor de todas las personas que trabajan en países desfavorecidos para luchar contra la pobreza.
ResponderEliminarpues me parese muy bien el dia internacional de los cooperantes porque asin se reconose la labor de todas las personas que trabajn en paises desfavorecidos para que luchen cotra lapobreza y esta muy bien por hacer eso y se merecen una medalla escrito por fran marquez.
Esta primera piedra fue puesta por el Ministro de Educación, profesor Miguel de Castilla y por Rosa Luz Téllez, representante regional de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECCSICA) y se espera que en tres meses puedan estar concluidas las obras de dicha sala de vídeo – conferencia
ResponderEliminarPor su parte el Coordinador Adjunto de la AECID, quien también participó del acto felicitó a los estudiantes presentes que contarán con una nueva herramienta educativa en los próximos meses.
ME PARECE MUY IMPORTANTE
ResponderEliminarEsta primera piedra puesta por el Ministro de Educación, profesor Miguel de Castilla y por Rosa Luz Téllez, que representa regional de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECCSICA) y tambien se espera que en tres meses puedan estar concluidas las obras de dicha sala de vídeo – conferencia.
Por su parte el Coordinador Adjunto de la AECID, quien también participó en el acto, felicitó a los estudiantes presntes que contarán con una nueva herramienta educativa en los próximos meses.
Los colaborabores internacionales son buenas personas,ayudan a los niños podres, en mi opinion los colaboradores internacionales son buenas personas.Claro para mí, para otra gente no, bueno me parece bien que las personas ayuden a los que las necesitan da pena ver a los los niños y niñas muertos del hambre por eso los españoles les ayudamos deberiamos adoctar a más niños y niñas de todos Paises necesitados esta es mí opinioń.
ResponderEliminarMe parece muy bien que colaboren con los países menos desarrollados ayudándoles a superar sus enfermedades y a su alimentación,etc......
ResponderEliminarEs una buena asociación para los mas necesitados.
Esta gente me parece muy wena porque ayuda a lo otros paises que aun no se a desarrollado lo suficiente y necesitan de esa gente para poder intentar ser paises desarrollados. Esta gente que se va a esos paises sufren mucho porque deja atrás su familia y en esos paises ven la gente que esta en muy mal estado como por ejemplo desnutridos,etc. Por eso quiero valorar su esfuerzo porque sin ellos no podrian lo paises subdesarrollados avanzar como lo asen con ellos.
ResponderEliminarBueno la gente k se va a lo paises meno evoluao k nosotros y lo alliude para k evolue ello tambien a nuestro nivel me encanta hacen lo mejor. A mi me encantava pa poder hacer.Esta gente que se va ha esos paises saven a que se va no se van por ha perder el tiempo.Ello no pierde el tiempo y lo alluda a esos paises ha desarollaro mejor y cuando acaba su trabajo alli se van ha otro pais y lo alluda ha desarollarlo.Y yo creo k son sufisente persona k estan alludando alo otros paises y por eso son casi to lo paises iguales.
ResponderEliminarEl dia de los colaboradores internacionales esta muy bien porque va gente a ayudar a aquellas personas que no tiene recursos para sobrevivir o solo les hace falta para cualquier cosa.Tambien hacen varias actividades para que la gente intente aprender cualquier cosa u oficio.
ResponderEliminarMe parece muy bien que vallan a otros países para ayudar para que este mas desarrollados, para ayudarles a que crescan económicamente, esas ayudas hacen que el mundo este mucho mejor, la colaboración internacional, es la colaboración mutua , a países que están mal. La colaboración internacional es la ayuda a otros países del tercer mundo, para que su vida sea mucho mejor.
ResponderEliminarpues me parece mu bien la ide de montar un centro en el que puedas nabegar y aprender de la forma mas sencilla rrapida y eficaz de la forma mas segura ,y ademas de la especial atencion del profesor de enseñar a todos los alumnos ,rresumiendo me parece una ide genial.
ResponderEliminarLOS COOPERANTES INTERNACIONALES.
ResponderEliminarLos cooperantes internacionales se dedican a cosas muy importantes,ya que gracias a ellos muchas personas pueden tener cosas imprescindibles para su vida y que antes no podían adquirir.
Gracias a ellos muchos países pueden dar un paso importante en su desarrollo y sus habitantes tener un nivel de vida más elevado. Pienso que se debería desarrollar más esto para hacer más feliz a la gente.
el día de la colaboración internacional se celebra y ningún comercio permanece abierto y algunas personas ayudan a otras personas que no tienen recursos para sobrevivir en ocasiones no sobreviven por que no tienen comida ni bebida ni medicamentos
ResponderEliminarCooperantes en las zonas pobres del mundo.
ResponderEliminarMe parece bien que se ayude a la gente mas desfavorecida, ya que todos merecemos una oportunidad de disfrutar de la vida y las cosas, es mas ellos.as estan menos servidos de comida,agua, etc.
Si no se colaborase de forma personal yendo alli para darle todo lo que sea posible, moririan muchos.as mas gente. Es mas deberiamos conscienciarnos de que hay mucha gente pasandolo fatal y nosotros nos preocupamos por tener mas lujos, caprichos,
y nunca contentos, y ellos.as viven con casi nada y son felices.
Necesitariamos irnos una temporada por los paises pobres y ver y pasar por lo que pasan ellos.as y seguro que o nos moriamos o nos espabilabamos y valorariamos mas lo que tenemos.
ISIDRO BRAVO PADIAL.
Hoy día 8 de Septiembre es el día de los cooperantes internacionales ,que se dedican a viajar a otros países para ayudar y trabajar en los países que son un poco más pobres para que salgan de la pobreza ,o sea la “crisis”.
ResponderEliminarlas personas cooperantes son aquellas que van a paises , ciudades .... sub desarrollados a ayuadar a otras personas. yo estoy de acuerdo con el trabajo que realizan esas personas y las apoyo totalmente su trabajo yo cuando sea adulto donare dinero para que esas personas sean mas felices.
ResponderEliminarEl día de la Cooperación Internacional es el día en que se ayuda contra la pobreza , contra el hambre.
ResponderEliminarPor que hay mucha gente que no tiene que comer pero nosotros no lo sabemos por que nuca nos falta la comida. También se ayuda para que la paz un día termine de hacer daño.
opino que la gente hace muy bien en irse a paises de jente del tercer mundo que no tiene que comer ni que beber por eso hacen muy bien en irse por ahi para halludar ala jente de otros paises que tienen enfermedades como el tetano saranpion... por eso dan medicinas y socos de comida y litros de bebida
ResponderEliminarMe parece muy bien que hagan estas
ResponderEliminarcosas para ayudar a la gente que mas lo necesita
por que hay mucha gente que pasa hambre y nosotros
no sabemos que es eso por que siempre tenemos algo para comer.